Protagonistafemenina de la novela, llamada La Regenta por extensión al estar casada con el que fue Regente de la Audiencia de Vetusta, don Víctor Quintanar. Se establece en este personaje la metamorfosis del carácter, pasa al erotismo. Muchos han identificado el fenómeno misticismo-erotismo extremos, como dos variantes de la sensualidad Desdeentonces, años 60 pasados, La Regenta no ha cesado de sumar lectores y juicios críticos admirativos. En ella se ha reconocido el mérito de levantar el gran retablo de la mediocridad de la
Losrecursos literarios o figuras retóricas son los giros especiales del lenguaje empleados por los autores de literatura, con el propósito de imprimir a sus escritos una mayor potencia expresiva. De esa manera pueden transmitir a sus lectores la plenitud de los mensajes de sus obras. Si bien todas las obras de literatura se encuentran
Tiposde recursos literarios y ejemplos. Metáfora o símil . Consiste en sustituir un referente por otro con el que existe un vínculo de semejanza, estableciendo una comparación entre ellos a partir de un rasgo común, o definiendo una a partir de la otra. Cuando esto ocurre mediante un nexo (un “como”, por ejemplo), hablaremos de símil
1 Antítesis. Es uno de los recursos literarios más comunes, que también aplica como concept o. Por poner un ejemplo general, podríamos decir que, en Los Vengadores, Loki es la antítesis de Thor. Pero, si habláramos desde la literatura, podríamos citar a Neruda: “Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido”.
Enesta obra que nos centramos La Regenta; narra las frustraciones del ser humano y sus limitaciones, causadas por la sociedad. En ella refleja un concepto pesimista de la vida, nos desnuda una sociedad con una excepcional sensibilidad. · Tema. El texto describe una ciudad (Vetusta – Oviedo) a la hora de la siesta. · Estructura.

LaRegenta es un texto de ficción que aborda temas como la religión, la moralidad, la hipocresía y la corrupción en la sociedad. La narrativa de Clarín es detallada y minuciosa, lo que permite al lector adentrarse en la

TEMA Se trata de estudiar el patrimonio arquitectónico y artístico de la ciudad de Oviedo, siguiendo el itinerario que Ana Ozores realiza en la obra literaria de Leopoldo Alas Clarín, “La Regenta”. Esta obra (adaptada a estudiantes) se lee como lectura obligatoria en la materia de Lengua Castellana y Literatura. Ana Ozores, la Regenta: personaje en torno al cual gira toda la obra. Llamada la Regenta por ser esposa del antiguo Regente de la audiencia de Vetusta. Se caracteriza por ser una mujer muy sensible. Esta en un conflicto casi desde el principio de la novela entre dos hombres: el Magistral y Mesía, los otros dos protagonistas de la novela. ayzF9.
  • 5aidov1rzb.pages.dev/19
  • 5aidov1rzb.pages.dev/117
  • 5aidov1rzb.pages.dev/172
  • 5aidov1rzb.pages.dev/918
  • 5aidov1rzb.pages.dev/825
  • 5aidov1rzb.pages.dev/867
  • 5aidov1rzb.pages.dev/444
  • 5aidov1rzb.pages.dev/784
  • 5aidov1rzb.pages.dev/218
  • 5aidov1rzb.pages.dev/389
  • 5aidov1rzb.pages.dev/265
  • 5aidov1rzb.pages.dev/585
  • 5aidov1rzb.pages.dev/346
  • 5aidov1rzb.pages.dev/921
  • 5aidov1rzb.pages.dev/942
  • recursos literarios de la regenta