LAREVOLUCION DE LA ESPERANZA. Fromm analiza los rasgos esenciales de nuestra sociedad tecnológica y sus efectos sobre el hombre. Advierte el peligro de su mecanización, que sólo puede evitarse si optamos por la vida y la naturaleza. Con este objetivo, propone la creación de un movimiento humanista radical de pequeños grupos
Laresistencia cognitivo-emocional a las. múltiples tentaciones que comprometen la esperanza y la fe con daño a los propios principios y. valores propicia un optimismo infundado o una creencia ilógica. La revolución de la esperanza con sus cualidades acompañantes significa visualizar con esmero.Sinopsisde LA REVOLUCION INDUSTRIAL: UNA NUEVA ERA. Entre finales del siglo XVIII y mediados del XIX, Gran Bretaña, primero, y, luego, Francia, Bélgica y Alemania experimentaron cambios económicos que conocemos como Revolución Industrial y que hicieron que estos países tuvieran un crecimiento económico de una magnitud hasta
Laesperanza de vida en la historia. Evidentemente, la esperanza de vida ha variado considerablemente desde los primeros hombres hasta nuestros días. Las condiciones sanitarias, los avances tecnológicos y médicos, mejor organización de las comunidades, entre otros factores, han elevado sustancialmente la esperanza de vidaLarevolución experimentada por la esperanza de vida (de 41 años hace un siglo a los 86 en la actualidad) ha desdibujado las fronteras que solíamos trazar entre la distintas etapas vitales. Si tradicionalmente se ha identificado la vejez con la jubilación para situar el punto de entrada en la tercera edad en los 65 años, hoy esa idea se antoja
Porejemplo, dice en La revolución de la esperanza. Hacia una tecnología humanizada: «El hombre y la sociedad resucitan a cada momento en el acto de esperanza y de fe del aquí y ahora. Cada acto de amor, de consciencia y de compasión es resurrección; cada acto de pereza, de avaricia y de egoísmo es muerte. La existencia nos enfrenta en cadaxAQLxZk.